¿Se han dado cuenta que la televisión ha cambiado radicalmente en los últimos treinta años?…
Empecemos por analizar los programas familiares, En los años setentas la pantalla chica nos presento el drama de una familia que vivía durante los mil ochocientos en una pradera. La trama basada en los libros de Laura Ingalls Wilder, le daba a los millones de televidentes cada semana, valiosas lecciones de vida, lo bueno y lo malo se reflejaba en las anécdotas que se narraban y compartían en este programa. Michael Landon y Melissa Gilberth que hacia el papel de la protagonista de la historia y el padre de la familia Ingalls junto con el resto del elenco que incluían no solo al primero mencionado y su segunda hija, sino que también aparecían las otras dos hijas del matrimonio, la mayor, Mary, la menor, Grace y su madre, Caroline. Entre el elenco, también se encontraban los miembros de la pequeña sociedad de Walnut Grove. Otros programas de la época le siguieron, Father Murphy, Paraiso y la Dra. Quinn, en todas aparecía una familia y temas como la adopción, la salud, los derechos de las mujeres, y el maltrato a los animales entre otros más inocentes, se discutían en cada episodio hasta llegar a la conclusión de que el bien debería de prevalecer y los errores se podían perdonar. Pero estos programas entraban dentro de la categoría del drama, y por primera vez en televisión los niños no eran personajes secundarios sino protagonistas. Debo mencionar que la casita de la pradera duro en el aire tantos años que todos vimos al personaje de Laura, crecer frente a nuestros ojos y hasta convertirse en madre. Pero a pesar de que la protagonista ya no era una niña, los niños que seguían participando en esta serie seguían teniendo papeles importantes como fue el de Shannon Dougherty, que después apareció como Brenda en Beverly Hills 90210, que aparecía como la sobrina huérfana de Laura, Jennifer…
En cuanto a las series que no se ubicaban en el pasado sino que eran más contemporáneas, y mas bien dando el giro a comedias, entre ellas estaban, la familia Partrige que nos presento una situación de una familia de cinco chicos músicos que se la pasaban en gira y sus aventuras junto a su madre, la cantante y su agente. La familia Brady en cambio planteaba la unión de dos familias de padres que se daban una segunda oportunidad de matrimonio y la relación entre sus seis hijos. Hechizada también tuvo hijos aunque Tabatha y Adam eran más bien personajes secundarios en esta serie.
A principio de los ochenta, el boom de niños actores estaba en todo su apogeo, a diario pequeños protagonistas como Punky Brewster, las hijas de Full House, una Alisa Milano de doce años y su co protagonista de diez, junto con los chicos Cosby , los tres hijos de Growing Pains, y los odiosos hermanastros de Step by Step, hacían lo mismo, pero los temas ahora trataban, el engañar a los papas, el uso de drogas, el robo, faltar a la escuela, desdeñar a algún compañero de clases o a los mismos hermanos, hermanastros, o hijos adoptivos y la presión de los demás chicos que los rodeaban en una siempre decadente sociedad. Estos programas sentían que al hablar de estos temas aun podrían lograr enseñar a los televidentes la diferencia entre el bien y el mal. Pero hasta en comedias sobre extraterrestres como lo fue Alf, aparecían niños. Y poco a poco los valores ya no eran importantes.
A fines de los ochentas, principios de los noventas, las familias televisivas ahora mostraban situaciones de separaciones, pruebas de paternidad, el eterno huérfano era representado una y otra ves, como Webster que fue adoptado por su padrino y su nueva esposa, y tantos más que aparecían y tenían éxito en encantar y hacer reír a los espectadores. No en todas las series eran los niños protagonistas buenos, en Love and Marrige los dos hijos de hecho eran una chica fácil y un sinvergüenza. En Reba, la hija mayor estaba teniendo un embarazo de adolecente, y el esposo había embarazado a su enfermera y los dos hijos menores aceptaban la situación como si fuera normal o hasta sarcásticamente se burlaban de su propia madre. De pronto salió un nuevo tipo de serie de televisión, en la que los adolecentes ahora eran los protagonistas.
Beverly Hills 90210 nos mostraba por medio de unos gemelos, Brandon y su hermana Brenda lo que se tenía que hacer para ser cool en la sociedad de los chicos mas echados a perder de los Estados Unidos. Este programa no fue el único, también lo mismo ocurria en Dawson´s Place, The OC y Everwood y Gilmore Girls. Poco a poco los programas de televisión en que protagonizaban niños dejaron el Prime Time, y se pasaron a canales de cable, como Nicolodeon y Disney, como lo fueron Clarissa , Las aventuras de Zach y Cody y High School Musical. Hoy en día existen mas de una docena de canales con programación solo para niños, desde bebes hasta adolecentes, caricaturas de todo tipo también dan malas influencias a nuestra niñez.
El prime time fue invadido por programas de comedia geniales como Cheers, Three´s company, Mad about you, Friends, Seinfeld y Fraiser que ridiculizaban a la sociedad causando con lo obvio carcajadas constantes y que debo de mencionar aun lo hacen. Muchas comedia trataron de seguirles los pasos a estas y algunas lograron su objetivo aunque muchas mas fueron debidamente canceladas. Como According to Jim en el cual Jim Balushi cree que el echarse gases en la cara de otras personas es hilarante, o My wife and kids, donde el padre es infantil y se dedica a hacer sufrir a sus hijos y a su esposa con sus bromas crueles. Pero no todo es comedia en la televisión.
En los setentas, los programas de acción se trataban de hombres y mujeres Nucleares, Espías y hombres que se convertían en monstruos o súper héroes. También algunos buenos algunos malos pero todos tenían sus fans. En los ochentas estos programas de acción se trataban de policías muy sensuales con sacos y tank tops en las playas de Miami, o Magnum PI, los detectives Colombo y Koyac descifraban casos difíciles y las novelistas también, en Murder she wrote.
A principio del nuevo milenio, el año dos mil nos trajo un fenómeno que los últimos ocho años no ha parado, CSI en sus versiones, Vegas, Miami y NY, ahora nos deleita con mas de mil maneras de cometer un asesinato y ver como podríamos cometer mil errores que nos llevarían a la cárcel.y junto con estos los demás programas similares que ya son muchos, como Criminal Minds, NCIS, Law and Order en sus tres versiones, Without a Trace, Numb3rs, Cold Case, Woman´s Murder Club, Shark, Justicia Ciega, etc. Los programas de adolecentes ahora ya ni plantean la diferencia entre el bien y el mal sino que no importa que hagan los jóvenes, de todos modos van a crecer con traumas, y van a tener que lidiar con sus errores.
¿Que paso con la isla de la fantasía, con el crucero del amor? Ahora vemos a esposas desesperadas, ER, La Ley y el Orden y las comedias son sobre alcohólicos como Christine y Charlie. Pero esos no son los peores, en las comedias, la sociedad gay ahora se han convertido en lo mas común, como en Will y Grace, donde ridiculizan este tema. En cuanto al drama, ahora las escenas las tienes que ver con la misma actitud que se tiene al ver una porno, ya que las mujeres tienen relaciones graficas sexuales en el prime time en programas como the L Word. Pero que esperábamos de los programas de televisión de Estados Unidos y Canadá, después de todo, su sociedad ya está solo reflejando a sus iconos o ¿Será que sus iconos están representando la decadente sociedad? Pero solo espero que esta influencia extranjera diaria en nuestras vidas no nos afecte a los mexicanos.
Hablando de tv mexicana, no ha evolucionado en treinta años, seguimos viendo telenovelas, programas de comedia mala e intentos de misterio y drama, que mientras los actores sigan siendo sobreactuados no van a pegar ni siquiera si las mujeres se hacen pasar por asesinas. Y ni hablemos de los programas en vivo…
Una forma de cambiar el mundo es cambiar la calidad del contenido de la televisión, hacen falta valores hoy en día, no necesitamos más ejemplos de decadencia. Lo vulgar no entretiene, y los chismes y viejas gritonas con voces de pitos rajados y bubis tamaño grande, no son nada educativos.
Nuestra sociedad, esta compuesta por muchas personas que no tienen la costumbre de cultivar sus mentes. Y creo que debería de ser una responsabilidad de los productores de tv y cine el dar ejemplos buenos a la sociedad. Los escritores deberían de ejercitar sus imaginaciones y hacer que nuestra sociedad cambie para bien con esta herramienta poderosa de los medios.
Si no se hace pronto, seguiremos dando pobres ejemplos y dejaremos que la decadencia extranjera siga envenenado las mentes de nuestros hijos, madres, amigos, etc.…
Bueno siempre nos queda la opción más lógica, cambiemos de canal.
jueves, 16 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario