(Testimonio de una ciudadana más)
A diario miro el agua… Chápala se ve lleno, siquiera hasta la playa del SPA Tlalocan (en el balneario de San Juan Cosalá donde por ahora vivo y trabajo). La gente que nos visita a diario, a menudo me pregunta si el lago se esta recuperando. Yo no soy bióloga pero sé que la presencia de las aves acuáticas, endémicas como las gallinillas o patitos negros, las garzas blancas o aves migratorias como los pelicanos y las gaviotas que arribaron hace poco desde Alaska con una ventisca que duro tres días, significa que existen peces y si hay peces eso significa que hay oxigeno en el agua, eso a su ves significa que hay plantas y por lo tanto el lago esta vivo, el delicado ecosistema del lago se esta recuperando, por ahora.
Hace ya casi cinco años yo vine a la convención de lagos vivos donde se dictó el destino del lago de Chápala, parece ser que el veredicto sería que le lago se iba a recuperar. Pero hoy tenemos que involucrarnos y cooperar mas. En este articulo deseo compartir lo que yo siento y pienso al respecto, yo personalmente creo que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente. El agua aun no se puede tocar sin que de asco, el olor de la contaminación es notable a simple vista, en las orillas se nota un color gris sucio que nos dice que hay algo adentro que no esta bien. No hay que conformarnos con ver la superficie y que nos deslumbre una belleza parcial de este, solo porque ahora hay mucha mas agua en el. Para los turistas eso quizá sea suficiente para visitarlo, pero de que sirve si no lo pueden tocar ni con el dedo gordo del pie. El equilibrio se tiene que medir de nuevo y exhaustivamente se debe analizar si el lago junto con toda la vida que contiene, esta de verdad recuperándose
A diario se ven mas botellas de plástico flotando en la superficie, estas están amarradas a redes de pesca. Y he visto a pescadores circulando en una lancha su red mientras un muchacho golpeaba el agua con una manguera negra. Asustando a los peces hacia esta. ¿Que tipo de peces existen aun y cuantos hay? ¿Será que ya están lo suficientemente recuperados como para que el depredador máximo haga trampa en su contra? ¿Que no tienen ya suficientes amenazas? ¿Quien esta regulando la pesca? O ¿La están regulando de verdad? En la orilla se aprecian redes tiradas, esperando a sus dueños, pero estas parecen mosquiteros. Significa que están sacando hasta a los peces mas pequeños del lago. ¿Cómo van a sobrevivir, Si los están matando desde que nacen?
¿Tienen estas especies suficientes amigos como para defenderlos o “a la mexicana” se les esta dando la vista gorda? Necesitamos voluntarios que eduquen a la gente local sobre ecosistemas. O pronto se va a volver a notar el desequilibrio ambiental. La presencia de los pelicanos es bella pero ¿Es buena para los peces? ¿Y las gaviotas? Ellas suelen ser bastante destructivas en su medio ambiente, en el mar es bastante difícil pescar, pero aquí que es tan fácil es llenar el buche, ¿Que tipo de daño estarán ocasionando? ¿Quien puede contestar todas mis preguntas? El otro día hubo una visitante inesperada en una de las tinas de terapia, una culebra que tenia frio decidió meterse a disfrutar del calorcito de las aguas termales del spa. Se la quite al encargado y sosteniéndola con la mano enguantada la lleve a unos cuantos metros de la puerta del spa y le pedí que no volviera. Esa culebra también es parte del medio ambiente y su presencia es importante. Por supuesto que no deje que la dañaran.
El lago de Chápala, es grande, extenso y profundo. Dejemos de ver solo la superficie. Estudiémoslo hasta el fondo. ¿Quién va a hacer algo? O como siempre, nos vamos a conformar como en todo en este país, con tan solo contentarnos de que la superficie se ve bien en los ojos de los turistas, que crean la mayor parte de la economía del lugar, y que parece ser suficiente para las autoridades locales. Siempre se han visto casos en México, en que se arregla lo visual pero los problemas del fondo, permanecen ahí hasta que ya no se pueden arreglar. Entonces solo se vuelve a cambiar la fachada sin el menor respeto a la vida que se pierde lamentablemente. Si ya lo notaron esto es una denuncia, que pretende hacer que la gente le reclame a las autoridades que limpien el lago, que se estudie lo que esta entrando en el y que se controlen a los depredadores de este y de todas las especies que en el habitan. Tenemos no solo la libertad de expresión sino que el derecho de exigir que se haga algo. Esto incluye no solo a los que vivimos alrededor del lago de Chápala, si no también a los miles de turistas que lo visitan a diario y que pueden opinar al respecto.
A menudo se leen artículos en las revistas locales sobre las aves que viven aquí, sobre el agua y a que nivel se ha recuperado el lago, pero no solo se trata de la superficie. Hay que limpiar el fondo también. Hay que retirar toda la basura solida que aun esta ahí, donde no la vemos. El lirio flotaba y lo afeaba, ya cometieron un error al envenenarlo con algo que aun esta a discusión si nos hará daño, fue envenenado con glifosato, parece ser que por ahora funciono, pero solo me alegro junto con todos, que los peces no murieron. ¿Pero su DNA será dañado como sucedió en el Ecuador? Las autoridades aseguran que este producto no hace daño, pero en dos revistas locales se publico un articulo donde aseguran que este producto no será dañino para nuestra salud. ¿A quien debemos creer? Yo en lo personal les pido a las autoridades respectivas una campaña para analizar como podremos limpiar el fondo del lago. Nada mas en la última tromba que cayó sobre San Juan y otros poblados, el pasado septiembre, el agua arrastro hacia el lago las pertenencias de miles de personas. ¿Siguen ahí todas esas cosas? Ropa, juguetes, muebles, basura. ¿Quien se va a encargar de sacarlas del lago? ¿Que habrá pasado con los alambres de púas que rodeaban los cultivos que sembraron en el lago cuando este casi desapareció? ¿Los quitaron o aun están ahí? ¿Como afectan a las especies que habitan en el agua? Me pregunto si la marina de México podrá ayudarnos con buzos y barcos que limpien el fondo y retiren los alambres y la basura solida. O ¿Qué, Este lago no se merece la atención que el gobierno federal le debería de prestar?, tan solo abastece de agua a Jalisco, Michoacán y otros estados mas. Quizá la presidencia tiene mejores cosas que hacer con los miles de marinos que tenemos en el país, como estar parados en Xochimilco, esperando órdenes. Yo digo ¡Ya estuvo bueno! y les pido a todos que se me unan y digan “lleguemos al fondo de la contaminación de las aguas de nuestro país”. Lagos, como el de Chápala y ríos como el de Mazamitla Jalisco, el que cruza por el bosque y que esta lleno de basura y detergente, pero que las autoridades solo limpian el área de “el salto”, la cascada que atrae a muchos turistas al lugar, y piensan que esto es suficiente. A mi me molestaba que los locales se referían a este rio como “el drenaje”, pero lo peor es que lo tratan como tal.
En este país, cuando alguien importante va a visitar alguna ciudad, se plantan miles de arbolitos por las avenidas en que dicha persona va a circular. Pero meses después de la visita, la gente local, se da cuenta que los árboles se están secando porque a las autoridades que los pusieron en primer lugar nunca se les ocurrió regarlos. En una ocasión en un parque en el D.F. El parque Japón. Me toco ver como vinieron a contar cientos de buxus que fueron plantados para un evento y que ya estaban secos, yo les reclame, “¿Se dan cuenta que están contando arbustos secos, muertos, porque no se preocuparon por mantenerlos vivos así como se preocupan de ver si alguien se ha robado alguno?” Debo aclarar que los contaron porque yo tome uno y lo cuide dentro de una maceta. Así que me acusaron de robar y yo los acuse de asesinar. Ellos se retiraron por no discutir conmigo pero la realidad es que el único buxus que aun vivía era el que yo me había robado. Y hablando de regar, que no la sigan regando y que por favor rieguen los parques de México, cuando estuve en dicho parque tuve que apagar mas de diecisiete incendios yo sola.
Si hay un lago, rio, cascada, presa, o cualquier tipo de cuerpo acuoso cerca de donde tú vives, obsérvalo de cerca, pero no solo la superficie, mira hasta el fondo de este y ve si necesita ayuda. Si es así denúncialo y no dejes que te callen las autoridades. Habla sobre el hasta que te escuchen todos, es nuestra obligación hacer algo, y cuando veas que te hacen caso y lo empiecen a limpiar, participa…
Me despido ya de ustedes, su amiga activista, PALOMA ARAU
viernes, 30 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario