viernes, 30 de mayo de 2008

LAS MUJERES DE LA FAMILIA OLEO POR B.V.





AHORA COMPARTO CON USTEDES EL RETRATO AL OLEO QUE MI MADRE LA ARTISTA BEATRIZ VERDAYES HISO CON LOS ROSTROS DE SEIS GENERACIONES DE MADRE-HIJA, EN HONOR AL NACIMIENTO DE TAHUBE ARAU EN EL AÑO 2000.

LA MATRIARCA SIENDO ANTONIA OQUENDO MADRE DE CANDELARIA CALAS MADRE DE BEATRIZ GOTTING MADRE DE BEATRIZ VERDAYES QUE ES MI MADRE Y PARA FINALIZAR LAS SEIS GENERACION TAHUBE ARAU.

SIN NICOTINA, VEINTE AÑOS MAS, QUE ASI SEA...





UNOS MESES ANTES DE CUMPLIR LOS 16 AÑOS EMPESÉ A FUMAR...


SIEMPRE LES DIJE A TODOS QUE CUANDO CUMPLIERA 20 AÑOS FUMANDO LO DEJARIA DE HACER...

¡LO LOGRE!!! YA TENGO UN MES SIN ENCENDER UN CIGARRILLO...

--------------FELIZ DIA MUNDIAL SIN TABACO.-------------

EL VUELO LIBRE DE LA PALOMA SOLO DURO VEINTE AÑOS




A LOS DOS AÑOS, POR PRIMERA VEZ SUPE LO QUE ERA VOLAR...

PERO A LOS 22 FUE LA ULTIMA VEZ QUE PUDE MANTENER MIS PIES SIN TOCAR EL SUELO.

MI VUELO DE FELICIDAD DURO SOLO 20 AÑOS, ATERRIZAR FUE LO MAS DURO.

GENIO Y FIGURA HASTA... ¡NAA SOLO 20 AÑOS..! #1


A LOS 5 AÑOS ME GUSTABA SUBIR A LOS ÁRBOLES, UNA COSTUMBRE QUE DESAPARECIÓ MAS O MENOS A LOS 22 AÑOS... MAS BIEN FUE A LOS 25 AÑOS, ESO SIGNIFICA QUE DURE 20 AÑOS POR LAS RAMAS...




SOBRE LA SUPERFICIE

(Testimonio de una ciudadana más)
A diario miro el agua… Chápala se ve lleno, siquiera hasta la playa del SPA Tlalocan (en el balneario de San Juan Cosalá donde por ahora vivo y trabajo). La gente que nos visita a diario, a menudo me pregunta si el lago se esta recuperando. Yo no soy bióloga pero sé que la presencia de las aves acuáticas, endémicas como las gallinillas o patitos negros, las garzas blancas o aves migratorias como los pelicanos y las gaviotas que arribaron hace poco desde Alaska con una ventisca que duro tres días, significa que existen peces y si hay peces eso significa que hay oxigeno en el agua, eso a su ves significa que hay plantas y por lo tanto el lago esta vivo, el delicado ecosistema del lago se esta recuperando, por ahora.
Hace ya casi cinco años yo vine a la convención de lagos vivos donde se dictó el destino del lago de Chápala, parece ser que el veredicto sería que le lago se iba a recuperar. Pero hoy tenemos que involucrarnos y cooperar mas. En este articulo deseo compartir lo que yo siento y pienso al respecto, yo personalmente creo que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente. El agua aun no se puede tocar sin que de asco, el olor de la contaminación es notable a simple vista, en las orillas se nota un color gris sucio que nos dice que hay algo adentro que no esta bien. No hay que conformarnos con ver la superficie y que nos deslumbre una belleza parcial de este, solo porque ahora hay mucha mas agua en el. Para los turistas eso quizá sea suficiente para visitarlo, pero de que sirve si no lo pueden tocar ni con el dedo gordo del pie. El equilibrio se tiene que medir de nuevo y exhaustivamente se debe analizar si el lago junto con toda la vida que contiene, esta de verdad recuperándose
A diario se ven mas botellas de plástico flotando en la superficie, estas están amarradas a redes de pesca. Y he visto a pescadores circulando en una lancha su red mientras un muchacho golpeaba el agua con una manguera negra. Asustando a los peces hacia esta. ¿Que tipo de peces existen aun y cuantos hay? ¿Será que ya están lo suficientemente recuperados como para que el depredador máximo haga trampa en su contra? ¿Que no tienen ya suficientes amenazas? ¿Quien esta regulando la pesca? O ¿La están regulando de verdad? En la orilla se aprecian redes tiradas, esperando a sus dueños, pero estas parecen mosquiteros. Significa que están sacando hasta a los peces mas pequeños del lago. ¿Cómo van a sobrevivir, Si los están matando desde que nacen?

¿Tienen estas especies suficientes amigos como para defenderlos o “a la mexicana” se les esta dando la vista gorda? Necesitamos voluntarios que eduquen a la gente local sobre ecosistemas. O pronto se va a volver a notar el desequilibrio ambiental. La presencia de los pelicanos es bella pero ¿Es buena para los peces? ¿Y las gaviotas? Ellas suelen ser bastante destructivas en su medio ambiente, en el mar es bastante difícil pescar, pero aquí que es tan fácil es llenar el buche, ¿Que tipo de daño estarán ocasionando? ¿Quien puede contestar todas mis preguntas? El otro día hubo una visitante inesperada en una de las tinas de terapia, una culebra que tenia frio decidió meterse a disfrutar del calorcito de las aguas termales del spa. Se la quite al encargado y sosteniéndola con la mano enguantada la lleve a unos cuantos metros de la puerta del spa y le pedí que no volviera. Esa culebra también es parte del medio ambiente y su presencia es importante. Por supuesto que no deje que la dañaran.
El lago de Chápala, es grande, extenso y profundo. Dejemos de ver solo la superficie. Estudiémoslo hasta el fondo. ¿Quién va a hacer algo? O como siempre, nos vamos a conformar como en todo en este país, con tan solo contentarnos de que la superficie se ve bien en los ojos de los turistas, que crean la mayor parte de la economía del lugar, y que parece ser suficiente para las autoridades locales. Siempre se han visto casos en México, en que se arregla lo visual pero los problemas del fondo, permanecen ahí hasta que ya no se pueden arreglar. Entonces solo se vuelve a cambiar la fachada sin el menor respeto a la vida que se pierde lamentablemente. Si ya lo notaron esto es una denuncia, que pretende hacer que la gente le reclame a las autoridades que limpien el lago, que se estudie lo que esta entrando en el y que se controlen a los depredadores de este y de todas las especies que en el habitan. Tenemos no solo la libertad de expresión sino que el derecho de exigir que se haga algo. Esto incluye no solo a los que vivimos alrededor del lago de Chápala, si no también a los miles de turistas que lo visitan a diario y que pueden opinar al respecto.

A menudo se leen artículos en las revistas locales sobre las aves que viven aquí, sobre el agua y a que nivel se ha recuperado el lago, pero no solo se trata de la superficie. Hay que limpiar el fondo también. Hay que retirar toda la basura solida que aun esta ahí, donde no la vemos. El lirio flotaba y lo afeaba, ya cometieron un error al envenenarlo con algo que aun esta a discusión si nos hará daño, fue envenenado con glifosato, parece ser que por ahora funciono, pero solo me alegro junto con todos, que los peces no murieron. ¿Pero su DNA será dañado como sucedió en el Ecuador? Las autoridades aseguran que este producto no hace daño, pero en dos revistas locales se publico un articulo donde aseguran que este producto no será dañino para nuestra salud. ¿A quien debemos creer? Yo en lo personal les pido a las autoridades respectivas una campaña para analizar como podremos limpiar el fondo del lago. Nada mas en la última tromba que cayó sobre San Juan y otros poblados, el pasado septiembre, el agua arrastro hacia el lago las pertenencias de miles de personas. ¿Siguen ahí todas esas cosas? Ropa, juguetes, muebles, basura. ¿Quien se va a encargar de sacarlas del lago? ¿Que habrá pasado con los alambres de púas que rodeaban los cultivos que sembraron en el lago cuando este casi desapareció? ¿Los quitaron o aun están ahí? ¿Como afectan a las especies que habitan en el agua? Me pregunto si la marina de México podrá ayudarnos con buzos y barcos que limpien el fondo y retiren los alambres y la basura solida. O ¿Qué, Este lago no se merece la atención que el gobierno federal le debería de prestar?, tan solo abastece de agua a Jalisco, Michoacán y otros estados mas. Quizá la presidencia tiene mejores cosas que hacer con los miles de marinos que tenemos en el país, como estar parados en Xochimilco, esperando órdenes. Yo digo ¡Ya estuvo bueno! y les pido a todos que se me unan y digan “lleguemos al fondo de la contaminación de las aguas de nuestro país”. Lagos, como el de Chápala y ríos como el de Mazamitla Jalisco, el que cruza por el bosque y que esta lleno de basura y detergente, pero que las autoridades solo limpian el área de “el salto”, la cascada que atrae a muchos turistas al lugar, y piensan que esto es suficiente. A mi me molestaba que los locales se referían a este rio como “el drenaje”, pero lo peor es que lo tratan como tal.

En este país, cuando alguien importante va a visitar alguna ciudad, se plantan miles de arbolitos por las avenidas en que dicha persona va a circular. Pero meses después de la visita, la gente local, se da cuenta que los árboles se están secando porque a las autoridades que los pusieron en primer lugar nunca se les ocurrió regarlos. En una ocasión en un parque en el D.F. El parque Japón. Me toco ver como vinieron a contar cientos de buxus que fueron plantados para un evento y que ya estaban secos, yo les reclame, “¿Se dan cuenta que están contando arbustos secos, muertos, porque no se preocuparon por mantenerlos vivos así como se preocupan de ver si alguien se ha robado alguno?” Debo aclarar que los contaron porque yo tome uno y lo cuide dentro de una maceta. Así que me acusaron de robar y yo los acuse de asesinar. Ellos se retiraron por no discutir conmigo pero la realidad es que el único buxus que aun vivía era el que yo me había robado. Y hablando de regar, que no la sigan regando y que por favor rieguen los parques de México, cuando estuve en dicho parque tuve que apagar mas de diecisiete incendios yo sola.
Si hay un lago, rio, cascada, presa, o cualquier tipo de cuerpo acuoso cerca de donde tú vives, obsérvalo de cerca, pero no solo la superficie, mira hasta el fondo de este y ve si necesita ayuda. Si es así denúncialo y no dejes que te callen las autoridades. Habla sobre el hasta que te escuchen todos, es nuestra obligación hacer algo, y cuando veas que te hacen caso y lo empiecen a limpiar, participa…
Me despido ya de ustedes, su amiga activista, PALOMA ARAU

EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Hola lectores, ahora desde el Distrito Federal, quiero hablarles de la importancia del pasado. Al encontrarme en una situación en la que mi vida se encontró sin ninguna obligación ya que temporalmente renuncie a mi trabajo de relaciones publicas y mis hijos se están quedando para terminar el año escolar con unos buenos amigos, También deje mi relación de cinco años y regale el coche desvielado, decidí venir a ver a mi mama al D.F. me encontré con la necesidad de escanear las miles de fotos de mi familia que en su mayoría se encontraban ya guardadas en cajas, algunas con humedad y otras bien almacenadas. Algunas de estas fotos tienen más de setenta y cinco años, pero alguien tenia que rescatarlas del olvido. Con la ayuda de mis dos aparatos, mi laptop y mi escáner, decidí capturarlas para la posteridad. Después de todo mis hijos y mi sobrino algún día querrán saber sobre su familia. Ha sido un trabajo de muchos días que se ha alargado a semanas.
Cuando me pregunto si este esfuerzo vale la pena me doy cuenta de lo importante que es ver los rostros de los responsables de mi vida y los sucesos que se dieron para que ellos se reprodujeran dando como resultado una familia. Tal vez no una de las mejores, pero es mi familia. En estas fotos veo rostros sonriendo, tristes, divertidas, lugares y eventos tal vez comunes o tal vez interesantes pero al fin y al cabo sucesos que pasaron. El pasado nos enseña, lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso. Pero al ver las mil palabras que me dice cada foto, me doy cuenta poco a poco de quien soy.
En un momento de mi vida en que pensaba que nada valía la pena y que todos me estaban dejando sola, me di cuenta de que realmente no estaba sola si aprendo acompañarme a mi misma. Conocer el pasado de tu vida y de los que te hicieron llegar a tener vida es una experiencia muy imponente. Quizá de los mas de doscientos Arau que viven en este país, algunos son grandes personas, reconocidas por muchos, algunos son solo personas que como yo tratan de sobrevivir en esta sociedad. De mi familia materna, los Verdayes, quedan muy pocos parientes directos y muchos lejanos pero de todos modos no dejan de ser parientes.
Mi búsqueda se alargo por medio del internet donde aparecen algunos de ambas familias. Me di cuenta de que a pesar de que en mi soledad hay muchos que comparten mi sangre mis apellidos en este mundo en el aun vivo. Hay personas que reniegan del pasado y de sus lazos familiares, no digo que soy una persona cariñosa, que he sido buena madre, hija, hermana, o amiga toda mi vida. De hecho creo que en mi vuelo, como lo llamo, me he alejado de muchas personas que realmente me llegaron a querer, pero que aun me recuerdan para bien o para mal. No soy perfecta y de hecho creo que nadie lo es.
Me gustaría mandar un mensaje a todos los que alguna vez compartieron momentos de mi vida conmigo. Aunque ya no vean mi rostro, oigan mi voz, sepan de mí, o escuchen mi risa, yo también los recuerdo a todos y cada uno de ustedes. Los que fueron amigos, los que trataron de dañarme, los que se aprovecharon de mi bondad y a los que realmente ayude de alguna forma. Ustedes son lo que soy, gracias a las vivencias que tuve con ustedes, soy como soy, lo bueno y lo malo. Nuevos rostros aparecen a diario en mi vida, y ellos también me irán forjando.
Trato en estos momentos de cerrar los círculos de mi vida, no para olvidarlos o para dejarlos atrás, sino para que sean parte de mi vida, como en la memoria de mi laptop trato de acomodar todo lo que sucedió, lo que he escrito, las fotos que representan momentos vividos, música que me alegró y acompaño en momentos diferentes, videos que me hicieron reír o llorar. Todo eso es lo que hiso a Paloma, al recopilarlo no intento revivirlo, o compartirlo de hecho, solo trato de colocarlo en mi vida como lo que fue es y siempre será, mi vida.
Si fuiste alguien en mi vida, me gustaría saber de ti, no con el afán de que vuelvas as ser parte de ella, físicamente, pero si me gustaría saber que te esta pasando, como siguió tu vida al alejarte de la mía, te fue bien o mal, (espero que no). Te invito a seguir mis ideas con mi blog, yosoypaloma es como se llama esta parte de mí que comparto vía internet.
Para cambiar el mundo, hay que complementarlo con el pasado, este nos enseña donde hemos estado y porque somos como somos, lo que hemos vivido y disfrutado, lo que hemos sufrido y llorado, lo que somos como individuos, ciudadanos, seres humanos, miembros de una familia. El conocimiento de esto, quizá nos pueda hacer ver que es lo que realmente se necesita cambiar y lo que quizá se debería de dejar como es.
Nadie sabe el futuro del mundo, solo lo podemos visualizar, desear, anhelar, pero el tener conciencia de lo que hacemos en nuestro presente, y lo que hemos hecho en el pasado, es la clave de lo que sucederá en el futuro. Les deseo a todos tener un futuro bueno, en un mundo si no agradable, soportable. Suerte con su vuelo personal.

ESTE ARTICULO SE PUBLICARA EN LA REVISTA MERETRICES DE SAN JUAN COSALA EN EL MES DE JUNIO 2008

TRIUNFOS PERDIDOS

He estado pensando que en este mes de mayo, mes que se les festeja a las madres, les hablaría de mi madre, después de pensar y pensar sobre que parte de la vida de mi madre iba a ser el tema de este articulo, me di cuenta que aunque fue una buena y cariñosa madre, una formidable esposa para mi papa, y aparte una artista plástica muy talentosa, una jinete muy buena y una escritora inédita excelente, una abuela que ama a sus tres nietos tanto como a sus tres hijos, ella hiso una cosa en su vida que se le debería de aplaudir. Un día compro una yegua, y decidió que quería compartirla con alguien. Escogió a los niños con capacidades distintas, se informo sobre la hipo terapia que en ese entonces, no existía en nuestro país, y con ayuda de su servidora, consiguió más caballos, caballos inservibles, retirados o con deformidades en las patas y poco a poco las terapias comenzaron. Junto con cada esfuerzo que se lograba, también le acompañaban, los prejuicios, las críticas y los abusos. Aun así la equino terapia seguía, gracias a la testarudez de una mujer que creía en lo que hacia…
Proyectos fueron presentados al gobierno y también fueron rechazados. Pero los resultados se veían a simple vista. Cada pequeño que adquiría equilibrio, el habla, la comunicación, la aceptación fue un triunfo. Cada sonrisa, cada pequeño milagro que se nos iba revelando a cada paso de los caballos que encontraron amor y la habilidad de recuperar su utilidad de nuevo. Pero la energía, se nos escapaba poco a poco, el dinero se agotaba y las donaciones no eran suficientes para lograr cada proyecto. Luego de nuevo otra piedra en el camino, nos quitaban los caballos, algunos se murieron, otros nacieron. Seguimos con el esfuerzo. Mi madre trato de llevar el centro de equino terapia a la cuidad de México convencida de que nadie es profeta en su tierra. Mas caballos llegaron, encontraron un oficio, Guadalajara nos había perdido. Pero los buitres eran peores en el D.F. un dueño de un hípico le brindo ayuda pero con el objetivo de robarle a su yegua, las autoridades, no le ayudaron a recuperarla. Se vendieron. Jaime Hernández, se quedo con Farina y esto le rompió el corazón a mi mama que amaba a esta primera yegua, la que despertó en ella el deseo de compartir y de ayudar.
En la primera convención de animales ayudando a los humanos que presento una compañía de alimentos balanceados en México, mi madre le mando un mensaje al presidente Zedillo, este decía, AYUDANOS A AYUDAR. Y el ayudo, de pronto los discapacitados salieron del closet, mas y mas centros de rehabilitación física fueron creados, el gobierno dedicaba edificios y atención medica a esta numerosa población. Pero mi madre cayó en el olvido, yo seguí con mi vida, un día hablamos sobre esto ella y yo, decidimos que ellos ya no nos necesitaban a nosotras. Fuimos una vez más atacadas cuando tratamos de ayudar por medio de la rehabilitación a caballo en Mazamiltla por parte del gobierno esta vez. Esa fue la gotita que derramo el vaso. Caímos en la misma actitud que muchas personas que deseamos mejorar el mundo para los demás. Bajamos la mirada, dejamos de luchar, los golpes ya se apreciaban, nos juzgaban de locas por querer ayudar altruistamente, todos vieron en nuestro esfuerzo un excelente negocio. Quien no pagaría una fortuna por ver a sus hijos rehabilitarse. Repudio a las personas que han convertido algo que nació para el bien de muchos en un negocio. Repudio a el gobierno que rechazo la oportunidad de ayudar a miles porque simplemente no veían mas allá de sus narices. Sin beneficio para los interesados, los burócratas, los políticos, ¿Para que ayudar al pueblo?
Mi mama fue junto conmigo, victima de la apatía, se de muchas personas que han pasado por lo mismo, personas con visión, personas con energía que desean utilizar para cambiar el mundo. Pero que se topan con una enorme pared. Un muro que esta construido con el poder de unos cuantos, estas personas que si no ven carne en su hueso, no apoyan a estas ideas. También de carroñeros que se aprovechan de las buenas intenciones y las buenas ideas, y las convierten el cuestión de pesos y centavos. El altruismo, las ganas de ayudar, la empatía, la solidaridad, dependen de personas como mi madre. Pero si realmente queremos cambiar al mundo… ¿Cómo? ¿Cómo hacer que estas personas, estas piedras en el camino, acepten las nuevas ideas? ¿Cómo hacer que dejen hacer sus proyectos y los apoyen? Los revolucionarios no deberían tener que tomar las armas para poder cambiar al mundo. Es la apatía, la ignorancia y el hambre de poder ese muro con el que todos nos topamos, si queremos cambiar el mundo tenemos que buscar la forma de derribarlo.
Si eres uno de los que prefieren interrumpir y bloquear a las personas que tienen ideas para mejorar el mundo. Piensa en todo lo que se va a perder por tu causa. Si eres un revolucionario, y aun estas luchando por conseguir el cambio. No pierdas las esperanzas, siempre lo lamentaras. Si ya renunciaste a tus sueños, y crees que tu energía se ha agotado, como mi madre y debo admitir como yo, busca la forma de apoyar a aquellos que aun luchan, aunque su proyecto no sea el mismo que el tuyo. Pero si te unes a alguien que aun lucha, sentirás que aun estas luchando tú. Y eso es ayudar a cambiar lo malo que abunda en este mundo. No dejen de soñar, de aspirar, de desear, de anhelar un mundo mejor.
No permitan que les roben sus triunfos, o que de plano se pierdan en el olvido. ¡ANIMO!…

ESTE ARTICULO SE PUBLICO EN LA REVISTA MERETRICES DE SAN JUAN COSALA EN EL MES DE MAYO 2008